La música y la fuerza de Legüereale llega a Esquina América

 

Desde el 2012 esta comunidad de mujeres artistas, con el bombo legüero en el centro de la escena, llena espacios culturales, escenarios y acompaña las luchas de las mujeres y diversidades

Esta noche, en la Esquina América a las 22:30 se presentarán con su actual formación de 11 musiques, brindando un espectáculo con su característica construcción de ensambles de música folklórica, canto, percusión y danza recuperada desde una identidad propia que ya es reconocida y amada por todxs.

Presentes en Las Brujas que Salem dos de sus actuales integrantes: Mercedes Sacchetti y Agustina Angelis, nos adelantaron la fecha y reflexionaron sobre el crecimiento y la transformación de la banda.

Mery Agus presentes en los estudios de Radio Trinchera

El número del grupo fue variando, hoy son 11 pero fueron en otros momentos 17 o 19 y todas sienten que no sólo son una banda, sino una “comunidad que ha crecido, laburado y transitado momentos juntas” Mercedes aclara: “algunas ya no están acá pero siguen siendo parte de la banda” y junto a Agustina recuerdan un reencuentro el año pasado donde terminaron siendo 23 músicas en escena.

De la misma manera han ido transformando el formato de trabajo, arrancaron haciendo talleres de bombo legüero y transitaron cambios en las puestas, sobre todo después de la pandemia, cuando Legüereale  se reconstruyó, reconfiguró lo artístico y armó un espectáculo que es el que viene presentando y realizará esta noche en Esquina América.

Con muchas integrantes platenses, otras bonaerenses y algunas entrerrianas, mendocinas, patagónicas la “grupa” es diversa en todos los sentidos, e incluso incorporó un varón colombiano que se hizo cargo del bajo: Diego Carranza. Tantos años en la escena musical de una banda, con integrantes numerosas y que han ido cambiando, yendo y viniendo, Legüereale detenta la receta para perdurar: el compromiso, el diálogo, la escucha, el aporte individual al grupo, entender las diferencias con respeto pero, sobre todo haber construido herramientas de charla, paciencia y atención al otre.

Mercedes no cuenta que Legüereale ha sido históricamente comprometida con la política, pero en el sentido más amplio de la palabra. Ya construir comunitariamente desde el arte es absolutamente político porque es plantarse, expresarse, elegir construir con el otro con las diferencias. Y agrega “Cuando nosotras arrancamos éramos una de las pocas colectivas de mujeres, no la única, pero en el folclore no era tan común la presencia de mujeres ,y nos tocó abrir mucho camino a codazos y hacernos escuchar y siempre fuimos muy abiertas con lo que pensamos”

Ambas coinciden que si bien entre las integrantes hay diferentes maneras de expresarse políticamente, algunas más aguerridas, otras militándola desde otros espacios hay en común una “cosmovisión de que nos gustaría vivir tranquilas y que todos deberían poder vivir bien.

Legüereale siempre está presente en todas las luchas de las mujeres y las diversidades, en los 8M, en los Ni una menos y en marchas donde el momento artístico con sus bombos es una ronda obligada y muy esperada para quienes asisten.

Conscientes de que el presente es un desafío muy grande para toda la comunidad artística que está siendo atacada al igual que la comunidad en general ,sienten muy fuerte el privilegio y la responsabilidad de “poder decir desde el arte y desde la construcción”

“Hoy en día construir comunidad, construir en colectivo es disruptivo frente a la política que se está proponiendo  y esa es  la trinchera que queremos defender”, asegura Mercedes

Hoy se presentarán juntamente con “Savia Mestiza” una banda que está radicada en las Sierras chicas de Córdoba y que traen sus canciones propias con Rocío Táboas, Bocha Torres, Nico Bertini y Martín Gallo.

Escuchá la entrevista completa en Radio Trinchera

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí