Totalmente afianzadas en la escena del tango este cuarteto de mujeres con guitarras y guitarrón están preparando un estreno de lujo, la presentación de su nuevo EP DOQUIER.
Caracterizadas por interpretar música rioplatense como el tango, la milonga, el candombe y el vals criollo Andrea Zurita, Laura Zilber (guitarra), Lina Agrima (guitarra y voz) y Elisa Sandá (guitarrón) pusieron fecha: el sábado 14 de junio y lugar: CAFF, Sanchez de Bustamante 772 CABA para compartir con invitadxs especiales este nuevo hijx.
En un género donde todavía la brecha de géneros es muy alta, Las Cuarenta militan la presencia de mujeres no sólo a través de su propia presencia, sino en la decisión de los repertorios, en las letras de sus canciones, la elección de lxs invitadxs y las actividades que realizan y grupos con quienes comparten sus experiencias.
Las Brujas que Salem charlamos con Andrea Zurita, representante del cuarteto que nos aseguró que, a pesar de tener otros dos discos, este es el EP “que las identifica plenamente”
Doquier ya está disponible en todas las plataformas y tiene temas propios y arreglos de Las Cuarenta que se grabaron eel año pasado.
Andrea nos cuenta “sintetiza muchos años de trabajo y de encuentros entre nosotras, de buscar una identidad con la música del tango y encontrar un lenguaje on estas cuatro guitarras y la voz de Lina” El encuentro, que promete ser una fiesta también tuvo una elección muy pensada en el espacio del CAFF que Andrea asegura “es la cuna del tango nuevo”
Las integrantes de Las Cuarenta tienen múltiples proyectos individuales pero este espacio es uno desde los cuales sienten que militan el feminismo.
Doquier fue grabado luego de un viaje a Ecuador donde mostraron el repertorio en distintos escenarios y aprovechando la fuerza de los vivos decidieron meterse a grabarlo en estudios.
Intentando describirlo Andrea Zurita nos cuenta: “Doquier es diverso, tiene milongas, candombe, algunos tangos clásicos, pero tiene temas actuales, uno mío que es instrumental solamente que es una milonga más candombe, otros temas que incluyen poesías de mujeres. Tiene mucha diversidad, pero lo que une es el toque y la búsqueda grupal que lleva un repertorio que no se olvida de sus raíces, y que trae la tradición y el bagaje a lo actual, a vivenciarlo hoy por hoy y con letras nuevas”
Escuchá la entrevista completa con Andrea Zurita en Radio Trinchera
Un disco imperdible
El tema que abre el álbum «Por las calles» es un tango de Alfredo Tape Rubin dedicado a las mujeres guitarreras, las «musiqueras de gola y guitarrón». En el arreglo, realizado por Las Cuarenta en el verano de 2024, se identifican elementos tradicionales de la guitarra tanguera, fusionados con armonías contemporáneas. Todo esto sirve de base para que la sensibilidad de la voz de Lina Agrima comunique un texto en el que conviven el lunfardo y la personalidad del autor, resultando a la vez un tango tradicional y contemporáneo
TEMAS
1.- Por las calles (Alfredo «Tape» Rubín). Arreglo Las Cuarenta
2.- La Barca (Lina Agrima Matilde Kuminsky R.). Arreglo Laura Zilber
3.- Parque Chas (Elisa Sanda / Luis Alposta. Arreglo Elisa Sandá
4.- Palabras sin importancia (Tata Cedrón/ Homero Manzi).
Arreglo Laura Zilber
5.- Tromba (Andrea Zurita). Músico invitado Gaston Puchet
(percusión).
6.- Los cirujas de Telmo (Lina Agrima/ Anselmo Maciel). Arreglo Las Cuarenta . Cantorxs invitadxs Eva Fiori y Cholo Castelo
7.- Después (Hugo Gutierrez /Homero Manzi). Arreglo Laura Zilber
8.- Panambi Hove (Ramón Ayala). Arreglo Elisa Sandá. Voz en recitado Eva Fiori
9.- Puerto Adentro (Lina Agrima /Marcela Gleiser).
10.- Ezeiza (Jorge «Alorsa» Pandelucos). Arreglo Laura Zilber y Elisa Sandá.
Cantorxs invitadxs Eva Fiori y Cholo Castelo.
Percusionista invitado Gaston Puchet
Ingeniero de Grabación: Pablo Acedo
Las cuarenta y su protagonismo en la música rioplatense
Este cuarteto viene participando en importantes ciclos y festivales nacionales e internacionales. Además de recorrer distintas provincias argentinas desde el norte hasta el sur viajaron a Uruguay y Ecuador,
En 2022 el grupo participó en el proyecto “Las Guitarras de Gardel”, dirigido por Rodrigo Albornoz, que incluyó una clínica realizada en el Instituto Nacional de Musicología “Carlos Vega”, la grabación de un disco y una presentación del mismo en el Museo Casa Carlos Gardel 2022.
Formó parte de la película “El sonido de antes” dirigida por Yael Szmulewicz 2022 como parte de la escena tanguera actual de Buenos Aires.
Las Cuarenta tienen editados anteriormente los álbumes:
“Las Cuarenta” (2019),
“Parque Chas” (2021)
Mujeres y argentinas
Los recorridos de las integrantes son variados y llenos de experiencias: Elisa Daniela Sandá comenzó sus estudios de música clásica en su niñez, presentándose en conciertos como solista hasta la adolescencia. Luego, se inclinó al jazz, blues y rock, estudiando en la Escuela de David Lebón y formando parte de diferentes ensambles de los géneros mencionados.
A los veinte años,se integró en un grupo de música internacional para eventos corporativos, lo que le permitió recorrer el país. En paralelo, estudió sonido, producción y técnicas de grabación. En el año 2002, audicionó y fue seleccionada para formar parte de la banda de Fabiana Cantilo (Solista de rock) como primera guitarra, cargo que ocupó durante cuatro años, actuando en importantes escenarios como el Gran Rex, Luna Park y ND Ateneo. En 2007, creó un proyecto de música popular junto a Claudia Puyó, interpretando el repertorio del Cuchi Leguizamón. Más tarde, profundiizó sus estudios en tango en la Academia Nacional del Tango con Aníbal Arias y Ramón Maschio. También estudió armonía y composición con el maestro Juan Carlos Cirigliano. Actualmente, es docente particular de guitarra y forma parte de Las Cuarentacuarteto
En el caso de Lina Agrima además de guitarrista es compositora, cantante y docente. Es Profesora en Historia y Profesora Superior en Educación Musical 2003 integra diversas formaciones de tango, candombe, murga uruguaya, y ocasionalmente otros géneros, con los que recorrió diferentes escenarios, ciclos, e importantes festivales cómo Guitarras Argentinas, Festival Tango Hembra, Festival de Guitarras de Durazno (Uruguay) Festival internacional de guitarras de Ecuador, Encuentro de murgas del Ecunhi. Entre 2019 y 2024 fue directora coral y arregladora de la murga “La cuerda Floja”, presentándose en numerosos escenarios, con destacados artistas del género. El disco “Quince inviernos” destaca entre los trabajos de la murga. Durante 2024 celebraron los veinte años del proyecto con conciertos por todo el Amba, y Tandil. Desde 2018 integra “Las cuarenta”, cuarteto De su actividad como solista destacan los trabajos discográficos “Madre Agua” (2017) y “En otro mundo” (2022) ambos de variada instrumentación, recorren paisajes sonoros de la música popular rioplatense, con destacados músicos invitados. En 2022 publicó su libro «Semilla» sobre la inserción de la murga uruguaya en Argentina en el contexto de finales de la última dictadura militar y el primer cuarto de siglo de este género en esa orilla. En 2023, editó el libro ‘Murga,semilla de identidad’ con la colaboración de Jean H. Silverman. Desde 2023 desarrolla la columna radial “Cómo la caña tacuara” del programa “Por el mismo camino” (Radio La Tribu).
En el caso de Andrea Zurita, la salteña del grupo desarrolla su actividad musical como guitarrista solista. Integra el cuarteto de tango Las Cuarenta. Es parte de AIVIC Associação Internacional de Violonistas Compositoras. Realizó música original para performance, obras de teatro y película documental. Es Licenciada en Artes Musicales por la Universidad Nacional de las Artes U.N.A. Bs. As y Profesora de música egresada de la Escuela Superior de Música de Salta “José Lo Giúdice”. Docente en las cátedras de Guitarra y Lenguaje Musical de la Escuela Superior de Música «Juan Pedro Esnaola» del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Fue invitada a diversos Festivales de guitarras nacionales e internacionales. Brindó conciertos y clases en numerosas ciudades de Argentina, en San Pablo, Río de Janeiro (Brasil), Durazno, Montevideo (Uruguay), Sucre, Potosí (Bolivia), Asunción (Paraguay), Cuenca y Loja (Ecuador). Publicó:
Argentina Mestizo (2013) álbum solista de música latinoamericana;
Guitarras en Música (2015) a dúo;
Espiral de Mujeres Guitarristas (2016);
Campo Alegre (2021) composiciones propias, Andrea Zurita interpreta Ariel Asselborn (2022);
Del Norte del Sur (2023) composiciones propias, grabado en cinta abierta y
EP Suite Circular (2025).
Por último Laura Zilber también se desempeña como solista interpretando arreglos mayormente propios de tangos tradicionales y no tanto. Por otro lado se desempeña como guitarrista acompañante de tango de cantores y cantoras. Además de LAS CUARENTA, integra TAURA -una agrupación tanguera formada por cuatro mujeres músicas de gran trayectoria. El repertorio incluye tanto arreglos propios de tangos tradicionales, como composiciones originales. La voz de Agustina Cirulnik es acompañada por las guitarras de Laura Zilber y Gisela Weisz y el bandoneón de Gabriela Weiss. TAURA explora el tango a través de la gestualidad, de la voz y de lo instrumental, construyendo su propia identidad dentro del género. Ha integrado el Dúo Instante Atroz- Clásico dúo tanguero cantoguitarra. Voz: Juan Pablo Dicovskiy.Guitarra: Laura Zilber. Y también ha formado parte de Espiral de mujeres guitarristas: Sexteto de guitarras de música argentina de raíz folklórica donde las únicas constantes son: la mujer y la guitarra, con actividad entre 2014 y 2020. Guitarras: Agostina Elzegbe, Ana Larrubia, Andrea Zurita, Laura Zilber, María Millán y Virginia Morillas.