Las calles y plazas del país se llenaron de mujeres en un nuevo 8M

A pesar del odio, de los salvajes recortes a políticas de género, de las embestidas a los colectivos de las diversidades y los discursos misógenos del presidente y sus funcionarixs en un nuevo 8M las calles se llenaron de amor, de cantos, batucadas  y colores.

El movimiento feminista sigue utilizando el amor como motor, pero no cede un milímetro en seguir sumando reclamos a su lucha.

Las consignas no alcanzan sólo a lo sufrido por las mujeres y diversidades, los colectivos feministas se alían en la lucha por los derechos de los jubiladxs, lxs médicxs, las enfermeras, las personas con discapacidad, los enfermxs de cáncer, las comunidades originarias, los miles de despedidxs en el Estado y en las pymes que cierran todos los días sus puertas y en esa alianza, en esa defensa, está precisamente su poder.

Aunque la mayoría de los medios de información ignoraron los reclamos  en cientos de ciudades  y la capital, los cánticos, los  reclamos y las consignas se hicieron oír.

Es que el salvajismo de la derecha que gobierna Argentina no cede, todo lo contrario, apuesta más y más fuerte a elegir como enemigas a las mujeres y a culparlas hasta de mismísima violencia que reciben.

En una jugada típica de Milei y sus genios de la comunicación el gobierno publicó un video en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora

La provocación del día a modo de regalo

El Gobierno nacional publicó este sábado 8 de marzo un video por el Día Internacional de la Mujer con críticas a la “ideología de género”, la “cultura woke” y las decisiones políticas de la administración anterior respecto de la creación del ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad.

En ese contexto, advirtió que durante su gestión, en 2024, cayeron 20% los femicidios aunque el texto, narrado por la voz de una mujer, omite esa figura penal y se refiere a “homicidios de mujeres”.

“Durante los últimos años en la República Argentina, los distintos gobiernos de turno impulsaron que para cuidar a las mujeres había que crear enormes estructuras burocráticas en el gobierno con presupuestos millonarios, todo ello financiado con el trabajo y duro esfuerzo de los argentinos de bien y violentando la igualdad ante la ley consagrada en la Constitución Nacional», comienza la narración del video con una voz en off.

La publicación, que dura cerca de dos minutos, mezclan imágenes de las ex ministras de la Mujer, Elizabeth Gómez Alcorta y Ayelén Mazzina, con funcionarias del actual gobierno de Javier Milei, como su hermana Karina, Sandra Pettovello y Patricia Bullrich.

Según la versión oficial expuesta en la publicación, “entre 2020 y 2023 el Estado despilfarró miles y miles de millones de pesos en políticas con la llamada perspectiva de género” y aseguró que “superó el gasto en Defensa o Seguridad en ese año y fue diez veces superior al presupuesto del Poder Judicial”.

En ese contexto, el gobierno de Javier Milei señala que en las gestiones anteriores “se dedicaron a hacer políticas simbólicas sin nada concreto que ayude realmente a minimizar la violencia contra las mujeres” y que “los delitos contra las mujeres aumentaron en vez de bajar y se llegó a registrar un récord de homicidios de mujeres”.

En cambio, asegura, “en 2024, con la llegada del presidente Milei, se cerró el Ministerio de la Mujer y se eliminaron todas las áreas de género de los demás ministerios, el gasto en políticas de género para las mujeres se redujo pero en vez de seguir subiendo, la violencia bajó”.

Para sostener esa versión, el video indica que “según datos de la Defensoría del Pueblo de la Nación, los homicidios de mujeres cayeron un 20% en 2024, rompiendo una tendencia de años». Y lo explicó con la muletilla de Bullrich: “Esto es porque el Estado nacional ahora adopta una política del que las hace, las paga castigando a los homicidas”. 

Las reacciones

Una de las primeras en reaccionar fue Myriam Bregman:»Son muy básicos si creen que con una discusión presupuestaria van a ocultar nuestra lucha de años, persistente y desde abajo»

En sus redes sociales, la exdiputada afirmó: «Su proyecto neoliberal/conservador necesita redoblar la opresión. Les vamos a responder con todas nuestras fuerzas».

 A su vez el colectivo Ni Una Menos repudió enérgicamente el video difundido por el gobierno nacional en el marco del Día Internacional de la Mujer. En este material, no solo se presentan datos falsos, sino que también se celebra el desmantelamiento de políticas públicas de género, desconociendo la realidad que enfrentamos diariamente las mujeres y disidencias en Argentina.

Los datos falsos y la realidad que quieren ocultar

El gobierno sostiene que las políticas de género son innecesarias y que su eliminación no afecta la vida de las mujeres. Esto es una mentira peligrosa. Además han presentado la propuesta de eliminar el Femicidio del Código Penal.

En Argentina, una mujer es asesinada cada 35 horas por violencia machista. Sin políticas de prevención y asistencia, estos números solo aumentarán.

La brecha salarial de género supera el 27%, según datos del INDEC. Las mujeres seguimos ganando menos que los varones por el mismo trabajo y realizamos el 75% del trabajo doméstico no remunerado.

La Línea 144, que el gobierno ha debilitado, recibe miles de llamados al año de mujeres en situación de violencia. Su desmantelamiento deja en el desamparo a quienes más necesitan ayuda.

Eliminar el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y desfinanciar programas clave como el Acompañar o la Ley Micaela no es una medida de austeridad: es una decisión política que pone en riesgo vidas.

Las consecuencias del retroceso

El ataque a las políticas de género significa:

Más mujeres en peligro: sin refugios, sin asistencia económica y sin herramientas para salir de círculos de violencia.

Más precarización laboral: al eliminar programas de inserción y capacitación, se profundiza la dependencia económica de muchas mujeres.Menos acceso a la justicia: sin formación en género, las instituciones reproducen la violencia en lugar de combatirla.

Desconocer la violencia de género no la hace desaparecer. Lo único que logra este gobierno es dejar a las mujeres y disidencias aún más vulnerables.

El feminismo sigue en las calles

Desde Ni Una Menos reafirmamos nuestra lucha: las políticas de género no son privilegios ni ideología, son derechos humanos básicos. No vamos a retroceder ni un paso.

Llamamos a toda la sociedad a manifestarse, a exigir la restitución de los programas desmantelados y a defender cada conquista lograda. La historia nos ha demostrado que cuando nos organizamos, somos imparables.

Nos quieren calladas, nos tendrán en las calles. Nos quieren sumisas, nos encontrarán movilizando

Tambien el PJ emitió un comunicado en este día:

“En este 8M, la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades del Partido Justicialista reafirma su compromiso con la lucha por la igualdad, los derechos y la justicia social. Hoy, en un contexto de creciente ataque a las conquistas históricas de las mujeres y diversidades, denunciamos el brutal ajuste y el desmantelamiento de políticas públicas esenciales llevado a cabo por el gobierno de Javier Milei.

Frente a una realidad donde la violencia de género arroja cifras alarmantes, el presidente niega su existencia y fomenta discursos de odio contra las mujeres y diversidades; mientras impone un ajuste feroz, eliminando y desfinanciando todas las áreas que brindaban asistencia y desarrollaban políticas públicas para la prevención y atención de la violencia de género, la educación sexual integral (ESI) y la salud sexual y reproductiva.

La paralización de programas de asistencia no solo significa un retroceso, sino que condena a miles de argentinas a la desprotección y la vulnerabilidad. La profunda crisis económica y la pérdida del poder adquisitivo afectan con mayor dureza a las jefas de hogar, las trabajadoras informales y las jubiladas, profundizando la feminización de la pobreza.

Lamentablemente, la realidad expone su brutalidad y crueldad: en esta Argentina, muere una mujer cada 33 horas, y la escalada de violencia contra las diversidades parece no tener techo.

Como cada 8 de marzo, salimos a las calles para hacernos oír. Exigimos el fin de este ajuste cruel y de los discursos de odio y negacionismo sobre la desigualdad. Reclamamos la restitución de los programas desmantelados, el cumplimiento efectivo de las leyes de protección y equidad de género, y una respuesta urgente ante el aumento de la violencia de género.

Nuestras vidas y nuestra libertad no pueden estar gobernadas por el mercado. Por eso, reafirmamos nuestro compromiso con la justicia social y las políticas de género. ¡Ni un paso atrás en nuestros derechos!”

Los feminismos siguen siendo los que toman las calles exigiendo respuestas, el gobierno lo sabe y por eso son ellas las que siguen siendo el principal blanco de sus ataques. Lejos de dar un paso atrás, este 8M las calles y las plazas rebalsaron de mujeres de todas las edades, que  siguen defendiendo sus derechos, que siguen alzando su  voz, que siguen denunciando atropellos y que no volverán jamás a ser relegadas ni a sus hogares ni al silencio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí